Artículos y Misceláneas

 



 

ZEN Y ARTES MARCIALES

El Poder de la palabra

Reglas de Competencia de Federación Mundial (WKF)

El Makiwara (una práctica olvidada pero necesaria)

El Makiwara (una práctica olvidada pero necesaria)

Clip

El Kiai (Expresión del alma)

El Guerrero Samurai

El Samurai y el pescador

Un hermoso protector de pantalla

  

 

Glosario de Artes Marciales


Dojo Kung (voz en japonès


Sensei Mitsuo Inoue


  

Como Practicar Kihon Ippon Kumite

Reglas de competencia de Jiyu Ippon Kumite

Reflexiona y mejora tu kumite (Estrategia)

El Entrenamiento de Shotokan

Recursos Técnicos y Pedagógicos de los Kata

Recursos Técnicos y Pedagógicos de los Kata

Mejorando Kumite con Kaisho Ippon Kumite

Mejorar Kumite (Sensei Kase Q.E.P.D)

Alma de Karate (Sensei Nakayama-Q-E.P.D)

Kata y Kumite "Dos ruedas de una misma carreta"

Reglamento de competencia JKA

Competición: Herramienta que evalúa tu karate

Entrevista a Sesnsei Hidetaka Nishiyama

Biografía de Sensei Masatoshi Nakayama

René Vildósola P. La semilla inicial de Chile.

Hermosa semblanza de un hijo hacia su padre.

 

 

 Textos y artículos.

Aquí iremos agregando textos y artículos relacionados con el Karate Do y las artes marciales en general.

 

-. Significado de los antiguos katas

-. Significado de la palabra oss

-. Maximas para el estudiante de Karate Do

-. Dojo Kun

-. El código Bushido

-. Los cinco Kata Heian

-. Criterio de evaluación para los Kata

-. Preguntas sobre Karate Do

-. Términos utilizados en la practica del Karate Do

-. Beneficios de la Practica del Karate - Do en Adultos

-. Zen y las Artes Marciales

-. Los recursos del Kata

-. Reglamento W.K.F.

-. Sun Tzu - El arte de la guerra

-. El libro de los 5 anillos

-. Forma de doblar el Karate-gi

-. Relajacion y tension en el Karate Do
-. El verdadero significado del cinturon negro

-. La etiqueta en el Dojo de Karate Do

-. Reglamento JKA

-. El Karate Do y los niños en nuestra escuela
 
 

 

El Karate-Do implica un desarrollo emocional y espiritual, ya que su práctica y entrenamiento exige una comprensión conceptual de cada movimiento, un conocimiento específico de las sensaciones corpóreas, y control de las emociones que provocan estas mismas; relacionado, por su puesto, con la comprensión del desarrollo físico en general.

En el aspecto espiritual, el Karate-Do, requiere del desarrollo de los preceptos Éticos propios de una disciplina oriental, valores que fundamentan el aprendizaje del Karate-Do como una herramienta de defensa, autoconocimiento y el desarrollo de la percepción periférica, y mejoramiento de las capacidades de acción y reacción humanas.
Un aspecto importante, del karate-Do Shotokan es que ha recibido aportes muy relevantes de la ciencia, como la Fisiología, Pedagogía, Medicina, Biomecánica, Bioquímica y Psicología, entre otras, que forman y complementan la preparación deportiva actual, y la filosofía que fundamenta este arte marcial.

Un afectuoso saludo a los artistas marciales que practican, estudian y se educan al alero del "Do", fuente de valores y principios.

Sean bienvenidos a estas humildes paginas, aquí encontraran una guía sobre el origen del Karate Do, su evolución histórica y los aspectos científicos que rigen las técnicas de este legendario y al mismo tiempo moderno arte marcial, el cual seguirá proyectándose en el tiempo.
 
Hoy habia 16698 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis