El Karate es una de las disciplinas que puede contribuir mas en el proceso de formación del niño, ya que desarrolla tanto su estado físico como emocional, mejorando de manera considerable su rendimiento escolar y su relacion con los que le rodean.

 
 

   
 
EL BENEFICIO DEL KARATE EN LOS NIÑOS

 

Su práctica ejercita la concentración creando hábitos que le ayudarán en sus estudios y en el trabajo.

 

 

Genera el respeto y la educación, haciédole más comprensivo hacia los otros, creando actitudes positivas ante la sociedad.

 

Da confianza y seguridad haciédole sentir más seguro de sus posibilidades en diferentes soluciones de la vida cotidiana.

 

 

Lo mantendrá en forma dando a su cuerpo la flexibilidad y los estímulos que mejoran su estado físico, reflejos y motricidad que favorecerán su desarrollo.

 

   
 


EL KARATE INFANTÍL Y LA INTEGRACIÓN DEL NIÑO

A menudo, tanto padres como entrenadores, nos fijamos en el aspecto socio deportivo del Karate olvidando en parte el aspecto educativo motor.

Por esto pretendemos desde estas líneas hacer una breve exposición, de la relación que existe entre, el movimiento como forma de comunicación y el aprendizaje.

A los aspectos positivos de la competición (motivación, seguridad en sí mismo, decisión, etc.) hemos de añadir otros elementos.

Diversos estudios muestran la relación que hay entre el movimiento y el equilibrio de la personalidad. Al observar las técnicas de los katas es fácil encontrar situaciones en las que se ejercitan todo tipo de habilidades motoras, (coordinación, equilibrio, agilidad, etc.) los ejercicios por parejas requieren el perfecto control de los conductos perceptivos (sincronización, ritmo, etc.)

Es por todo esto y por el esfuerzo de los entrenadores de nuestra escuela de Karate que frecuentemente vemos niños que pasan de ser tímidos, agresivos o poco sociables, a ser niños que encuentran en el diálogo corporal que es el Karate, la forma de conocerse a sí mismos, de canalizar su energía y de integrarse en el mundo que les rodea.

No queremos acabar sin felicitar a todos los entrenadores y padres que día a día se esfuerzan por comprender y mejorar la calidad de la educación de los más pequeños.

 

   
 


KATA Y COMPETICIÓN INFANTIL

Kata y competicion "Esencia del Karate". Esta es la definición que muchos maestros hacen, del ejercicio coordinado y expresivo llamado Kata.

"Hay que estar relajado y tranquilo mientras se espera el ataque y cuando se ejecuta el movimiento algo empieza a explosionar en el vientre recorriendo los músculos hasta el momento del impacto".

Esto es KATA y debe fluir hasta convertirse en un movimiento natural. El practicante deberá ser capaz de distender y contraer su cuerpo en armonía, lo cual produce velocidad y potencia.

Todo esto en la COMPETICIÖN infantil cobra el significado de una "danza" en la cual mediante movimientos de ataque y defensa en constante desplazamiento el niño expresa su vivencia e ilusión por el trabajo realizado y los conocimientos transferidos por el profesor.

Si bien la ejecución de un Kata resulta compleja, no menos dificultad supone juzgar ese trabajo. Para ello se dispone de tres jueces que valoran el ejercicio.

El juez eleva o baja la bandera del contendiente ganador basándose en algunos de estos criterios:

- Mayor o menor dificultad técnica del kata.
- Vivencia, espíritu, sensación general.
- Desequilibrios, lentitud, fallos de coordinación.

Los mejores clasificados son los que tienen la opción de subir al podium y acceder a las medallas.

 

El Karate-Do implica un desarrollo emocional y espiritual, ya que su práctica y entrenamiento exige una comprensión conceptual de cada movimiento, un conocimiento específico de las sensaciones corpóreas, y control de las emociones que provocan estas mismas; relacionado, por su puesto, con la comprensión del desarrollo físico en general.

En el aspecto espiritual, el Karate-Do, requiere del desarrollo de los preceptos Éticos propios de una disciplina oriental, valores que fundamentan el aprendizaje del Karate-Do como una herramienta de defensa, autoconocimiento y el desarrollo de la percepción periférica, y mejoramiento de las capacidades de acción y reacción humanas.
Un aspecto importante, del karate-Do Shotokan es que ha recibido aportes muy relevantes de la ciencia, como la Fisiología, Pedagogía, Medicina, Biomecánica, Bioquímica y Psicología, entre otras, que forman y complementan la preparación deportiva actual, y la filosofía que fundamenta este arte marcial.

Un afectuoso saludo a los artistas marciales que practican, estudian y se educan al alero del "Do", fuente de valores y principios.

Sean bienvenidos a estas humildes paginas, aquí encontraran una guía sobre el origen del Karate Do, su evolución histórica y los aspectos científicos que rigen las técnicas de este legendario y al mismo tiempo moderno arte marcial, el cual seguirá proyectándose en el tiempo.
 
Hoy habia 16698 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis