PROGRAMA DE ESTUDIO A DESARROLLAR
 
1.         OBJETIVOS GENERALES
Eficiencia Física
 
a)        Desarrollo de salud en general.
b)        Desarrollo del sistema orgánico.
c)         Desarrollo de la resistencia cardio-respiratoria.
d)        Desarrollo del sistema neuro-muscular, (Fuerza, coordinación, agilidad, etc.).
 
Eficiencia Recreacional
 
a)        Participación en eventos internos y externos.
b)        Desarrollo de buenas relaciones.
c)         Aumento de la participación del individuo en el grupo.
d)        Cultivar la convivencia y compañerismo.
 
Eficiencia Socio-Emocional
 
a)        Desarrollo de la auto comprensión
b)        Dar oportunidad para manifestar los impulsos y emociones en forma clara y      socialmente aceptable.
c)         Desarrollo del autocontrol.
d)        Respeto hacia los que nos rodean.
 
Eficiencia Intelectual
 
a)        Lograr conocimientos a través de la historia y filosofía de las Artes Marciales.
b)        Desarrollo de la disciplina de estudio.
Eficiencia Espiritual
 
a)        La elevación espiritual del alumno debe ser ejemplo de los resultados de su     convicción como ser humano.
b)        Oportunidad de servir a sus semejantes.
c)         Enfocar el que hacer diario con otro concepto de la vida.
 
2.         OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
a)        Obtener resistencia muscular en el alumno, (Brazos, piernas, tronco. etc.).
b)        Mantener resistencia orgánica y muscular.
c)         Obtener flexibilidad y potencia en los miembros.
d)        Obtener equilibrio, elasticidad y agilidad.
e)        Canalizar energía, velocidad y potencia.
3.         OBJETIVOS INTERMEDIOS
 
a)        El alumno será capaz de identificar tipo y nombre de las técnicas.
b)        El alumno será capaz de identificar y aplicar las técnicas según su criterio.
c)         El alumno fortalecerá sus miembros con el objeto de convertir éstos en armas efectivas.
d)        El alumno identificará las técnicas apropiadas y su aplicación en puntos Vitales.
e)        El alumno será capaz de desplazarse, bloquear y golpear en forma coordinada y veloz.
f)           El alumno será capaz de identificar las técnicas de combate adecuadas a su físico y aplicarlas correctamente.
g)        El alumno será capaz de coordinar las técnicas, desplazarse y concentrarse en el combate.
h)         El alumno será capaz de mantenerse sereno, controlado y emocionalmente equilibrado cuando aplique técnicas específicas.
 
4.         OBJETIVOS ESPECIFICOS TERMINALES
 
a)        Dado un espacio libre el alumno será capaz de ejecutar las técnicas básicas de posiciones, desplazamientos, tanto del tren superior como del inferior.
b)        Dado un adversario el alumno será capaz de bloquear y golpear en forma coordinada a puntos vitales.
c)         Dado un poste de entrenamiento, bolsa de arena o saco el alumno deberá golpearlo con técnicas de Karate-Do.
d)        Dado un espacio el alumno será capaz de combatir en forma libre usando técnicas de marcación como de contacto.
e)        Dado un ladrillo, una tabla u otro elemento similar el alumno será capaz de romperlo utilizando técnicas de Karate-Do.
f)           El alumno habrá obtenido el criterio suficiente, y el control emocional apropiado.
g)        Sabrá aplicar en forma mesurada o con potencia las técnicas aprendidas, de acuerdo a la situación a enfrentar.
 
 
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
 
Unidad A: Acondicionamiento Físico
 
a)        Trote, rebotes, saltos y caídas. Series diversas.
b)        Trabajo gimnástico en serie.
c)         Trote intenso, salto de cuerda, etc.
d)        Trabajo abdominal, flexiones de brazos, piernas y trabajo de caderas.
e)        Elongación de piernas, brazos, músculos y tendones.
f)           Trabajo general anaeróbico y aeróbico.
 
NOTA: Esta unidad es la introducción a cada sesión de trabajo
 
Unidad B: Técnicas Básicas
a)        Posiciones.
b)        Desplazamientos, giros.
c)         Defensas.
d)        Golpes con las distintas partes del cuerpo susceptibles de ser utilizadas como armas.
e)        Combinaciones de: Posiciones, defensas y ataques.
 
Unidad C: Formas Tradicionales
 
a)        Estudio y aplicación de los diversos entrenamientos preestablecidos, correspondientes a cada grado.
 
Unidad D: Control de Precisión
 
a)        En ésta unidad el alumno aprende a marcar, es decir, a controlar cada uno de los golpes pudiendo ser detenidos a escasos centímetros de la zona de impacto.
 
Unidad E: Combate
 
a)        El combate se enseña de acuerdo a las pautas programáticas, siendo preestablecido en los primeros grados y posteriormente será libre, tanto de marcación cómo de contacto.
 
Unidad F: Defensa Personal
 
a)        En ésta unidad se enseña la defensa personal, con la utilización de Técnicas de Karate Do y otras Artes de Combate.
 
Unidad G: Teoría
 
a)          En la teoría el alumno adquiere los conocimientos que le permiten cimentar las técnicas aprendidas, como asimismo conocer aspectos generales de los distintos mecanismos que intervienen en su funcionamiento y desarrollo. Se entregan los principios científicos que rigen el Karate-Do, también los conocimientos filosóficos como asimismo los necesarios de Anatomía y Fisiología. 
 
b)          La descripción general del Sistema Óseo y muscular como también las lesiones traumáticas. La descripción general del Sistema óseo y muscular como también las lesiones traumáticas y conocimientos de Primeros Auxilios.
 
Unidad H: Requisitos para Examen de acuerdo a reglamento IKACHILE
 
a)          En esta Unidad el alumno sabrá reconocer el tema a evaluar en los exámenes para ascensos de grados o cinturones.
 

 

El Karate-Do implica un desarrollo emocional y espiritual, ya que su práctica y entrenamiento exige una comprensión conceptual de cada movimiento, un conocimiento específico de las sensaciones corpóreas, y control de las emociones que provocan estas mismas; relacionado, por su puesto, con la comprensión del desarrollo físico en general.

En el aspecto espiritual, el Karate-Do, requiere del desarrollo de los preceptos Éticos propios de una disciplina oriental, valores que fundamentan el aprendizaje del Karate-Do como una herramienta de defensa, autoconocimiento y el desarrollo de la percepción periférica, y mejoramiento de las capacidades de acción y reacción humanas.
Un aspecto importante, del karate-Do Shotokan es que ha recibido aportes muy relevantes de la ciencia, como la Fisiología, Pedagogía, Medicina, Biomecánica, Bioquímica y Psicología, entre otras, que forman y complementan la preparación deportiva actual, y la filosofía que fundamenta este arte marcial.

Un afectuoso saludo a los artistas marciales que practican, estudian y se educan al alero del "Do", fuente de valores y principios.

Sean bienvenidos a estas humildes paginas, aquí encontraran una guía sobre el origen del Karate Do, su evolución histórica y los aspectos científicos que rigen las técnicas de este legendario y al mismo tiempo moderno arte marcial, el cual seguirá proyectándose en el tiempo.
 
Hoy habia 16698 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis